Archivo de la categoría: Seguridad activa

Conducción en carretera

   Uno de los mayores placeres para un motero es viajar en moto por carretera. Pero no siempre sabemos sacarle el máximo provecho.

Conducción en carretera   Ante todo hay que tener presente que dependerá mucho nuestra manera de circular por carretera dependiendo del tipo de moto con el que estemos rodando. No tiene nada que ver circular con una motocicleta de estilo custom, de turismo o sport. Ni la posición en la conducción, ni el ritmo con el que circularás tienen nada que ver. Pero todas tienen algo en común, su conductor quiere vivir la sensación de libertad que te da el viento en la cara o en el cuerpo y esos olores que al viajar enlatado como decimos los moteros, dentro de un vehículo de cuatro ruedas no llegas a apreciar, como el frescor de un rio, el olor a hierba de un bosque, o ese aroma al cruzar un pueblo en invierno a fuego y leña.

   Al igual que en otras actividades, el aprendizaje de la conducción de moto es largo y progresivo, pero la diferencia es que aquí no podemos cometer errores.

    La mayor diferencia a la hora de conducir por carretera no es la motocicleta en sí, es la experiencia de su conductor, esa experiencia adquirida por realizar muuuuuchos kilómetros.

    Para aquellos que no están muy rodados aquí les dejo unos consejos:

    En invierno evita circular por zonas sombrías, pueden tener placas de hielo, sobre todo en zona de valles, donde durante todo el día pueden permanecer esas temidas placas heladas.

     En primavera debes tener Seguir leyendo Conducción en carretera

Conducción en ciudad

   Circular en moto por ciudad no tiene nada que ver con circular en carretera abierta, dependiendo del lugar puedes llegar a estar circulando rodeado por todas partes de vehículos y peatones.

conduccion en ciudad   Para comenzar lo más importante es ver y que te vean. Ver es más fácil que desde cualquier tipo de vehículo pues vamos más altos y además no tenemos ni marcos de puerta, ni ningún objeto del vehículo que nos dificulte la visión de la circulación, pero hacer que nos vean es el problema. Por regla general cualquier conductor de un vehículo de cuatro ruedas está acostumbrado a mirar el tráfico a modo de bulto, va observando rápidamente su entorno y muchas veces una motocicleta o scooter le pasa desapercibido, por lo que para empezar y además de ser obligatorio recuerda de llevar encendido el alumbrado de cruce. Así podrás garantizar más seguridad y evitar sorpresas.

    Ten en cuenta que debes aumentar la distancia de seguridad, primero porque ante un posible alcance nosotros nos llevamos el impacto y no el paragolpes del vehículo, por lo que toda precaución es poca, además ante una frenada brusca no tendremos el mismo agarre de nuestras ruedas que otro vehículo con mayor peso y cuatro ruedas.

    Debes aprovechar que al circular en moto el campo de visión es mayor, tanto por tenerlo por encima de muchos de los vehículos que nos rodean, como por Seguir leyendo Conducción en ciudad

Conducción nocturna en moto

   Al llegar la noche se debe extremar la atención, teniendo en cuenta que lo más importante es tener visibilidad y ser vistos.

   En la conducción con motocicleta hay que tener en cuenta si vamos a circular de día o de noche, o incluso si la conducción se puede alargar de modo que nos coja la noche.

Conducción nocturna en moto    Una de las primeras cosas que debes de tener en cuenta es si el casco o gafas llevan una pantalla transparente o de color, las de color son más chulas y durante el día te protegen de los deslumbramientos por el sol, pero llegada la noche en zonas iluminadas perderás mucha visión, llegando a no ver prácticamente nada en zonas sin iluminar. No pudiendo circular con la pantalla levantada porque el aire frío no te permitirá abrir los ojos y los mosquitos se encargarán de cerrártelos si conseguiste abrirlos, teniendo que aprovechar la circulación de otro vehículo en tu mismo sentido para poder guiarte, simplemente dejando una distancia de seguridad y seguir sus luces de posición, lo cual no es muy buena opción. A mí los cascos que más me gustan son los de tipo modular, que te permiten abrir la mentonera para tener más aire cuando circulas a baja velocidad y llevan dos pantallas una transparente y otra de color, pudiendo accionar la de color a modo de gafas de sol.

   También debes tener en cuenta que al anochecer cae la temperatura, por lo que si Seguir leyendo Conducción nocturna en moto

Conducción en mojado

    Con el suelo mojado las condiciones de conducción cambian completamente, por lo que debemos adaptarnos para no tener sorpresas.

Moto bajo lluvia

   El mayor enemigo de nuestra moto son las superficies deslizantes y precisamente cuando el pavimento está mojado puede provocar pérdidas de adherencia, por lo que todos los movimientos deben realizarse con mucha suavidad, evitando maniobras bruscas y alargando los tiempos de reacción, como tomar una curva, frenar, cambiar de carril… cualquier maniobra necesitará más tiempo y debemos planearla con mayor anticipación. También hay que tener en cuenta que la conducción en mojado nos obliga a concentrarnos más, que sobre el terreno seco, debiendo realizar paradas para descansar con mayor frecuencia. Lo ideal es detenerse para descansar como mínimo cada dos horas o cada 150 Km.

    Consejos para estar prevenido ante la lluvia:

   Indumentaria: Si vamos a realizar un viaje y tenemos la posibilidad de que nos llueva, hay que llevar un impermeable, que en caso de llevar mucho equipaje lo mejor es llevarlo fuera de las maletas sujeto con algún dispositivo, como un pulpo por ejemplo. De este modo cuando paremos con Seguir leyendo Conducción en mojado

Conducción con pasajero

    Nuestro acompañante cambia el equilibrio dinámico de nuestra moto, por lo que es necesario saber adaptarnos.

   Para comenzar diré que hay dos formas de conducir una moto, cuando vamos solos y otra diferente cuando llevamos acompañante. Hay conductores que prefieren conducir solos y otros sin embargo prefieren hacerlo con acompañante, en éste segundo caso suele ser porque preferimos llevar a nuestro acompañante al lugar de destino o simplemente por disfrutar de su compañía. Por lo que el conductor debe tener presente esos cambios, tener precauciones y tomar medidas para compensar esta diferencia de comportamiento.

Conducción con pasajero
Conducción con pasajero

    Una vez que moto, conductor y acompañante se adaptan, todos disfrutarán en compañía. Pero si el acompañante no ha subido en moto hay que indicarle varias cosas para que pueda disfrutar del viaje, como puede ser:

   Explicarle que debe ir sentado con las rodillas apretando el chasis, claro está sin hacer fuerza pues debe ir cómodo.

    Mantener siempre los pies sobre los apoya pies.

   Las manos deben ir en los asideros de la motocicleta y no en el cuerpo del conductor, ya que limitan la capacidad de maniobrar.

   Además, en las curvas el acompañante debe Seguir leyendo Conducción con pasajero

Sacar mejor partido al motor

    No todos los motores son iguales, intenta conocer tu motor y podrás sacarle un mejor rendimiento.

El motor es la base de nuestra motocicleta y conforme a él estará estructurado el chasis, horquilla, transmisión, marchas… Pero el propio motor está diseñado para trabajar cómodo a una determinada banda de revoluciones por minuto, que van desde el régimen mínimo, por lo general 1.000 rpm, hasta el máximo que puede oscilar entre las 6.000rpm y las 15.000rpm, dependiendo del tipo de motocicleta desde las de trial (La razón es que los motores se diseñan para que den altos valores de par a pocas revoluciones y no se busca potencia en alta) hasta las deportivas.

Cada motor tiene unas zonas óptimas de funcionamiento.
Cada motor tiene unas zonas óptimas de funcionamiento.

 Además no siempre nos vamos a encontrar con un mismo tipo de conducción, por lo que en ocasiones rodaremos más suave y en ocasiones necesitaremos hasta el espíritu de nuestro motor, por lo que le exigiremos más. Por ello, lo ideal es conocer nuestro motor y sus limitaciones para aprovechar de la mejor manera posible el potencial, así además de disfrutar nosotros de la carretera también lo hará nuestra moto.

Aspectos que te ayudarán a disfrutar del motor:

Un buen mantenimiento:

Para comenzar lo primero que debes observar es ¿en qué condiciones se encuentra la motocicleta?

En caso de ser nueva desde el primer día lo mejor es hacer caso del manual de la moto con arreglo a revisiones periódicas de mantenimiento que recomienda el fabricante. De ese modo previenes muchas pequeñas averías por desgaste.

Si te has hecho con una moto de segunda mano y Seguir leyendo Sacar mejor partido al motor

Conducir en curvas

     Técnicas y consejos para tomar las curvas de manera segura y con el suficiente margen de seguridad.

Orientación de la mirada en curva
Orientación de la mirada en curva

Una moto se conduce con la mirada y al tomar una curva siempre se debe tener la vista un paso adelante, anticipando cada paso dentro de ella.

Uno de los mayores placeres de montar en moto es salir a una carretera virada en un día soleado y disfrutar las curvas cogiendo nuestro propio ritmo y enlazando una tras otra en un baile continuo y conseguir una gran satisfacción. Para ello debemos utilizar las técnicas correctas para evitar perder el control dentro de la curva o como decimos coloquialmente “que nos coma la curva” y terminemos arrastrándonos por fuera de ella o invadiendo el carril contrario lo que puede ser mortal, y tristemente lo ha sido para muchos, si viene un vehículo en sentido contrario. En muchas zonas de la provincia de Badajoz, se pueden ver cruces con flores, ellas nos indican puntos donde hubo un accidente mortal, siendo en muchos casos de motoristas, llegando a haber varias en una misma curva, como en el Valle de Matamoros o las conocidas curvas de la carretera de Cheles, muy frecuentadas por moteros los fines de semana.

La técnica

En realidad la teoría es sencilla, pero hay que practicarla bastante para realizarla de modo instintivo y por reflejo. Esta técnica se divide en Seguir leyendo Conducir en curvas

Técnicas de frenado

   El modo más seguro de accionar los frenos de nuestra moto.

  Antes de comenzar a hablar de la frenada hay que tener en cuenta que no en todas las motocicletas disponemos de los mismos tipos de frenos. Últimamente cada vez hay más motocicletas con dispositivos de frenado ABS, lo cual facilita mucho la maniobrabilidad en caso de frenadas extremas, tanto para reducir los metros de frenada, como para mantener la maniobrabilidad durante la frenada, por lo que si es posible es mejor que nuestra motocicleta disponga de éste sistema, sobre todo si es de gran cilindrada, si la vamos a utilizar para transportar equipaje o en trayectos por carretera.

   También hay modelos como el caso de motocicletas BMW serie K, que independientemente del freno que accionemos se reparte la acción de frenada entre el freno delantero y el trasero, dependiendo de la velocidad a la que se circule.

   La FrenadaCaballito invertido

    Con el freno delantero se pueden hacer maravillas o desastres, sólo es cuestión de tacto y práctica.

    Frenar correctamente nuestra motocicleta es quizás la parte más importante de todos los aspectos de la conducción porque puede ser la diferencia, ante una situación de emergencia, entre un desastre y un simple susto sin consecuencias. Lo peor es que mientras no tengamos problemas frenar de cualquier manera puede funcionar, pero el día que tengamos un percance nos daremos cuenta, de la manera más dura, que realmente no sabíamos hacerlo bien. Al ser la motocicleta un vehículo de dos ruedas y por ello tener menos puntos de apoyo, además la poca huella de las llantas en contacto con el piso hace que la frenada sea más delicada, debe realizarse con mayor precisión y con la técnica correcta para garantizar nuestra seguridad.

    Antes de frenar

Existen varios aspectos que debemos garantizar para frenar de manera efectiva.

  Aspectos mecánicos: Los neumáticos deben tener Seguir leyendo Técnicas de frenado

Posición del cuerpo en moto

    La posición que adoptemos a la hora de conducir en la moto es la cuestión más básica, dado que nos proporcionará mayor comodidad y seguridad, permitiéndonos tener reacciones más rápidas ante cualquier eventualidad, y por lo tanto, es por la que voy a iniciar con ésta serie de artículos sobre técnicas de conducción.

Conducción correcta    En la fotografía de la izquierda podemos ver como el motorista circula con una postura correcta sobre la motocicleta, el cuerpo debe estar relajado, las piernas cómodas, sin abrazar con exceso a la motocicleta, los brazos semiflexionados, las manos en sus respectivos manillares y pies en sus estriberas desde el lugar que puedan llegar a accionar bien el pedal de freno o de las marchas.

     Tanto los pies como las manos deben estar siempre listos para poder reaccionar rápidamente y por supuesto la mirada fija en la carretera, de lo contrario no servirá de nada ir preparado.

En la siguiente fotografía se puede apreciar una postura incorrecta, con las piernas mal colocadas, los pies fuera de su ubicación correcta, la cintura muy forzada y los brazos muy estirados. Conducción incorrecta

     De éste modo se dificulta tener buena maniobrabilidad y una rápida reacción, además de que incurres en una infracción de tráfico, en concreto al Reglamento General de Circulaciónen su artículo 3, con la que tendrás una sanción económica que puede oscilar entre los 150 euros o los 450 y retirada de 3 puntos de una conducción temeraria.

El cuerpo: Para saber cuando tienes una buena posición hay una regla de oro y se obtiene cuando nuestro cuerpo tiene una posición natural y relajada. Para determinar esto, con la moto apoyada sobre el caballete, debemos sentarnos en el asiento de manera natural y con los brazos caídos y relajados. A partir de ahí, subiremos y extenderemos los brazos hasta alcanzar el manillar con las manos. Los pies deben estar colocados sobre los estribos, apoyados en la zona media de la planta.

    Si tu moto Seguir leyendo Posición del cuerpo en moto